Noticias

02/09/2025
Debemos reforzar el SAD dotándolo de los medios y el reconocimiento que merece

Desde la Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio (ASADE), queremos trasladar nuestra visión ante los principales retos a los que se enfrenta hoy el Servicio de Ayuda a Domicilio, como recurso clave dentro del sistema de atención a la dependencia y al envejecimiento en nuestro país.

Tres grandes retos
Ignacio Gamboa

El primero de estos retos, y es nuclear para poder acometer todos los demás, es garantizar una financiación suficiente. Un compromiso estable y a largo plazo que permita construir un servicio profesional de calidad. El 0,8% del PIB actual es manifiestamente insuficiente y, en línea con los estándares europeos, consideramos imprescindible que España avance hasta, al menos, un 2% del PIB a destinarse al conjunto de servicios de atención a la dependencia, reconociendo el valor estratégico y social del SAD y permitiendo construir un buen modelo de cuidados.

En segundo lugar, urge abordar de forma conjunta la imperiosa necesidad de profesionales en el sector. La estructura poblacional, la creciente demanda de servicios y el incremento de las intensidades horarias comprometen la continuidad y expansión del servicio, si no se incorporan los profesionales necesarios para su prestación. Instamos a que se tomen medidas que contribuyan a mejorar la visibilidad y el reconocimiento social de esta labor, así como la mejora progresiva de las condiciones sociolaborales.

Como tercer reto debemos restablecer un marco normativo y de contratación pública justo y previsible. Un marco que promueva la calidad y no sobreestime el criterio económico. Un marco que permita la modificación de los contratos ante incrementos de costes imprevisibles y evite la ejecución unilateral de las prórrogas por la Administración. Por ello, solicitamos una vez más la modificación de la Ley de Desindexación y de la Ley de Contratos del Sector Público, cuya aplicación actual genera distorsiones en servicios intensivos en personal como el SAD y afecta, de manera perjudicial, a la negociación colectiva y a la incorporación de nuevos profesionales.

Otros desafíos
Siempre hemos reafirmado nuestro compromiso con la colaboración público-privada como fórmula eficaz y complementaria en la prestación del servicio y rechazamos propuestas que limiten de forma sistemática el acceso a la contratación de operadores por su forma jurídica, como las reservas a entidades de economía social o los encargos a medios propios, pues reducen la pluralidad, la competencia y la innovación y renuncian a la experiencia y buen hacer de muchas entidades.

Debemos seguir avanzando en la libertad de elección de las personas, permitiéndoles decidir cómo y dónde desean recibir los cuidados. Para ello, los distintos recursos —ayuda a domicilio, teleasistencia, centros de día, atención residencial— deben estar coordinados y al alcance de los usuarios, garantizando siempre un enfoque centrado en la persona.

Debemos seguir avanzando en lalibertad de elección de las personas,permitiéndoles decidir cómo ydónde desean recibir los cuidados

Por último, queremos subrayar que cualquier reforma del modelo de cuidados debe construirse desde el consenso y la participación. ASADE reitera su disposición a colaborar con las Administraciones y el resto de los actores implicados en el diseño de un sistema moderno, profesional y centrado en la dignidad de las personas.

Estamos ante una oportunidad para reforzar el Servicio de Ayuda a Domicilio que queremos, dotándolo de los medios y el reconocimiento que merece. Desde ASADE, asumimos con responsabilidad nuestro papel y reafirmamos nuestro compromiso para afrontar todos estos retos. 

Noticia